jueves, 28 de noviembre de 2024

Preparando nuestras olimpiadas

 La situación de aprendizaje sobre las olimpiadas nos ha permitido conocer

diferentes habilidades deportivas.

Así mismo, hemos investigado sobre los diferentes eventos que tienen lugar 

durante dichas competiciones.

Hemos decidido pasar a la acción preparando 

NUESTRAS MINIOLIMPIADAS ESCOLARES.

Pero para ello,necesitamos preparar: los dorsales, las medallas y nuestro cartel olímpico.

1. DORSALES

Los dorsales deportivos son porciones de tela con un número, mediante el cual los participantes de muchos deportes son identificados en la realización de una actividad deportiva.

Son muy útiles. Gracias a los dorsales podemos identificar a los deportistas.

Con ellos hemos aprendido nuestro número de lista y nos ha ayudado a establecer un orden. Por supuesto, hemos practicado números y hemos aprendido más sobre las relaciones numéricas.


2. MEDALLAS

Las medallas de oro, plata y bronce que se entregan a los competidores en los Juegos Olímpicos y  representan los niveles más altos de los logros deportivos en los Juegos. 

El diseño de las medallas es responsabilidad del comité organizador de la ciudad anfitriona, y es diferente en cada edición de los Juegos.

Tod@s hemos participado en el diseño de nuestras medallas. Y así nos quedaron.¿Qué os parece?


3. CARTEL OLÍMPICO

El cartel tiene una finalidad puramente publicitaria. El objetivo es transmitir un mensaje por medio de palabras, imágenes y símbolos. El cartel oficial es elegido por el Comité Olímpico, quién previamente hace un concurso.
Tod@s nos hemos convertido en grandes diseñadores y posteriormente hemos votado las imágenes que formarían parte de nuestro CARTEL OLIMPICO.


 Y así quedó nuestro cartel

Ya estamos preparados para NUESTRAS OLIMPIADAS.
Estamos deseando que llegue el momento.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Día de los buenos tratos

 Como cada año, el 25 de noviembre celebramos en el cole 

el Día de los Buenos tratos,

 ofreciendo una alternativa positiva a la violencia de género.

Hemos trabajado esta efeméride a través del cuento 

"Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa"

Con él, hemos aprendido que cuando la situación es dificil

necesitamos la ayuda de los que más nos aprecian.

No pierdas nunca tu SONRISA




Por otra parte, hemos trabajado la igualdad de género:
jugando a clasificar juegos, juguetes y profesiones.
Y vimos los distintos tipos de besos:
NI UN BESO A LA FUERZA



Finalmente, hemos escuchado la canción
 SUPERHÉROES de Beret

y hemos decorado nuestro superhéroe para 
un mural colectivo de todo el cole


Que ninguna persona prohiba nuestros sueños.
 Todos tenemos los mismos derechos a ser felices 

martes, 19 de noviembre de 2024

Y OLÉ

 El 16 de NOVIEMBRE se celebra el día internacional del flamenco.

El flamenco es una expresión artística y manifestación cultural 

que entrelaza tres elementos:

cante, toque y baile.

En clase, cada año, conmemoramos este día.

Este año lo hemos trabajado con ayuda del maestro Dani

y un maravilloso cuento:

RENATO NICANOR.

Este cuento podéis encontrarlo online.

Nosotros queremos compartir esta maravilla, que esperamos disfrutéis

(pinchar en la imagen para acceder al video)

Después hemos trabajado vocabulario, conteo, expresión corporal y musical, 

expresión oral y expresión plástica.

Todo ello, partiendo del cuento flamenco trabajado en el aula.

Te proponemos un juego
¿Te animas a identificar el sonido?

Finalmente, lo hemos celebrado en el colegio de esta manera.


Y por supuesto nos hemos animado a bailar al compás de sevillanas.


domingo, 17 de noviembre de 2024

Campaña de donación

 La SOLIDARIDAD es una virtud que nos acerca a personas que necesitan ayuda.

Partiendo de esta premisa, en clase hemos practicado LA SOLIDARIDAD.

Pero, ¿cómo comienza esta historia?

Hemos recibido en clase la visita de un nuevo personaje

LA MUÑECA DE REBECA

Hemos leído la poesía y hemos entendido que está 

ENFERMA DEL CORAZÓN.

                                                     ¿Cómo podemos ayudarle?

Rápidamente hemos creado soluciones: necesita ir al doctor, tomar medicinas, darle mucho cariño...

Pero y si necesita sangre, ¿qué podemos hacer?

Hemos investigado de dónde viene la sangre y cómo se recoge.

Nosotr@s somos pequeñ@s y no podemos donar sangre, pero

PODEMOS ANIMAR A LOS MAYORES.

HAREMOS UN CARTEL

 Hemos encontrado algunos carteles que hemos analizado y

nos sirven de ayuda para saber como elaborar el nuestro

Y el cartel de nuestro colegio

Necesitamos letras y dibujos.

Cada uno aportó su GOTITA DE SANGRE

para ayudar a la muñeca de Rebeca.

 
Y hemos creado un eslogan: 

¡CADA GOTA CUENTA! ¡COMPARTE VIDA!

Hemos conseguido ayudar a nuestra  muñeca

Y TÚ... ¿TE ANIMAS A AYUDAR AL QUE TE NECESITA?

El próximo 26 de noviembre en horario de 16:30 a 20:30 

acude a Plaza de España

Dona sangre, comparte vida.




jueves, 14 de noviembre de 2024

CARTELES OLÍMPICOS

 En las últimas semanas, hemos aprendido que 

es necesario hacer publicidad de los JUEGOS OLÍMPICOS.

Las olimpiadas se dan a conocer con el

CARTEL OLÍMPICO.

El Comité Organizador prepara un concurso y selecciona el 

CARTEL GANADOR.

Pero, ¿ qué debe contener un cartel para las olimpiadas?

- ELEMENTOS DEL PAÍS QUE LO ORGANIZA (monumentos, bandera…)

-ALGÚN SÍMBOLO OLÍMPICO 

A través del arte, hemos trabajado dos carteles olímpicos:


  • El primero, diseñado por Josep Maria Trías, de Barcelona 92, representa una figura humana saltando un obstáculo: LOS AROS OLÍMPICOS. Y sus colores representan el azul del Mediterráneo (cabeza), el amarillo del sol (brazos abiertos en señal de hospitalidad) y en rojo vivo (las piernas).
  • El segundo fue diseñado por Eduardo Chillida para los juegos de 1972 en Múnich. Representa el ideal olímpico: fuerza y dinamismo del cuerpo humano. En clase se ha interpretado como si fueran las pistas del estadio olímpico.
Y así ha sido nuestra interpretación de las obras



¿Cuántos carteles olímpicos crees que hay?
En el siguiente vídeo podrás ver algunos de ellos.
¿Quién se anima a investigar?